1441.- Muere el pintor flamenco Jan van Eyck, fundador del Ars Nova -arte nuevo-, estilo pictórico del gótico tardío en el siglo XV, que  anuncia el Renacimiento en el norte de Europa. Sus obras más famosas son el  monumental Retablo de Gante y el Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa.
1764.- Nace la escritora británica Ann Radcliffe, creadora de la  novela gótica y autora de Los misterios de Udolfo, Aventuras en el  bosque y El italiano. 
1775.- Nace el novelista y dramaturgo británico Matthew Gregory  Lewis, quien en su obra más conocida: El monje, hace una denuncia  sobre la Inquisición española e ironiza sobre la hipocresía de la  religión. 
1834.- Nace el poeta checo Jan Nepomuk Neruda, uno de los principales  representantes del realismo checo y miembro de la "Escuela de mayo". Es  quien inspira el seudónimo de "Pablo Neruda" a Ricardo Reyes Basoalto. 
1894.- Muere en Cuba el compositor mexicano Juventino Rosas, autor de  destacadas obras como los valses Sobre las olas, Carmen, Dolores e Ilusiones juveniles. 
1901.- Nace la prolífica escritora británica Bárbara Cartland, autora  de 723 novelas románticas que han sido traducidas a más de 36 idiomas,  lo que la convierte en una estrella mediática en la década de 1990. 
1918.- Nace en Acaponeta, Nayarit, el poeta y escritor mexicano Alí  Chumacero, fundador de la revista Tierra nueva, miembro de la Academia  Mexicana de la Lengua, cuya obra le ha merecido diversos premios  nacionales e internacionales. 
1935.- Nace la cantante folclorista argentina Mercedes Sosa, una de  las principales exponentes de la nueva canción, muy admirada por la  profundidad, potencia y singular belleza de su voz contralto.
1980.- Muere el escritor brasileño Vinícius de Moraes, pionero del bossa nova y creador del famoso tema La chica de Ipanema. Entre sus libros destacan Caminho para a Distancia, Ariana, a Mulher y Cinco elegías.  
1990.- Muere el dramaturgo, director, actor, crítico y productor de  teatro mexicano Luis Gonzaga Basurto, autor de más de 30 obras  teatrales, entre las que se encuentran El candidato de Dios, Cada  quien su vida y Faustina. 
2002.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el  Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de Letras en  Valladolid, al ser considerado "el mejor novelista en lengua española y  dar una dimensión universal a la literatura en este idioma, del siglo XX  con su obra narrativa y ensayística".
2004.- El parlamento francés aprueba la Ley de Bioética, que prohíbe  realizar la clonación de seres humanos, bajo pena de cárcel y multas  millonarias.
2004.- Muere en Roma, el fotógrafo italiano Carlo di Palma, quien  destaca como director de fotografía al lado de cineastas como Woody  Allen, Bernardo Bertolucci, Roberto Rosellini y Ettore Scola. 
2008.- Muere el poeta y músico español Sergio Algora, destaca también  como articulista, dramaturgo y narrador. En este último género debuta  con el libro de relatos: A los hombres de buena voluntad. 
2009.- El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, obtiene la  Orden de Mayo al Mérito en grado de comendador, que le otorgó el  gobierno argentino en reconocimiento a su obra que urga en las  profundidades y contrastes de América Latina.
2010.- Muere la novelista australiana Jessica Margaret Queale  Anderson, autora de relatos cortos que le merecieron diversos  reconocimientos a nivel internacional y la publicación de sus obras en  varios países. 
